Hoy realizamos un Taller del Apego para padres en el Colegio Nazareth. Nos gustaría hablaros un poco sobre la importancia del apego.
Antes de comenzar, os queremos hacer una pregunta, ¿sabéis qué es el apego?. Tal vez, muchos pensáis que el apego se da nada más nacer el bebé, pero es mucho más que eso.
El apego es un lazo afectivo que se construye a través de la relación de interdependencia entre los padres y el niño. El motivo final de esta relación de interdependencia es que el niño encuentre en esas personas la seguridad y el bienestar.
Para que esto sea posible, es fundamental que los padres se muestren disponibles y receptivos.
Nos parece interesante mencionar a través de qué conductas el bebé busca la proximidad con sus padres para lograr vincularse a ellos. Llamadas mediante lloros, sonrisas, seguimiento visual, conductas motoras de aproximación.
El apego no se crea de golpe. El bebé pasa por una serie de etapas que se dividen en dos partes; el apego en construcción y el apego propiamente dicho.
El apego en construcción va desde el nacimiento hasta los siete meses. En un primer momento que va desde el nacimiento hasta los dos meses, el bebé va a responder a cualquier persona que le de lo que busca (caricias, biberón…). A los siete meses, el bebé va a preferir estar con personas que conoce de las que no, sin protestar si se queda con el desconocido.
El apego propiamente dicho abarca desde los siete meses en adelante. La diferencia con lo anterior es que sí que se molesta con la persona extraña mostrando tristeza y conductas de seguimiento a la figura de apego.
Hay tres tipos de apego; el seguro, el inseguro- evitativo e inseguro- ambivalente.
Se pueden diferenciar estos tres tipos de apego observando las conductas que tiene el niño, ante el regreso de los padres tras una separación de unos minutos.
El niño con apego seguro mostrará alegría y retomará las conductas que estaba haciendo antes.
El niño con apego inseguro- evitativo se mostrará indiferente cuando vuelven sus padres.
El niño con apego inseguro- ambivalente mostrará ansiedad porque se siente enfadado pero al mismo tiempo quiere estar con ellos.
“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas, le da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, que lo alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby ,1985)
Esperamos que os guste.
Un saludo
Nagore y Amaia
¿Sabes negociar con tu hijo?
/en Adolescencia, DelZu, Educación /por adminSer padre no es una tarea sencilla, a medida que los niños se hacen mayores la forma de educar va variando. En el inicio de la adolescencia la negociación se convierte en una parte fundamental de la interacción padres e hijos.
A continuación, os mostramos unos consejos prácticos para poder negociar con los hijos.
Teniendo en cuenta estos consejos, podéis iniciar el proceso de negociación siguiendo los siguientes pasos:
A continuación os mostramos unas viñetas donde se refleja una negociación adecuada.
Esperemos que os sirvan estos consejos para todos aquellos que seáis padres de hijos adolescentes y a los que os interese el tema de la educación.
Un saludo
Nagore y Amaia
(Referencias)
Faber A. y Mazlish E. (2006): “Cómo hablar para que los adolescentes le escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes le hablen”. Editorial Medici
Pinto E. “¿Sabes negociar con tu hijo adolescente?”. Compartido por Psicopedia.
Apego
/en Talleres /por adminHoy realizamos un Taller del Apego para padres en el Colegio Nazareth. Nos gustaría hablaros un poco sobre la importancia del apego.
Antes de comenzar, os queremos hacer una pregunta, ¿sabéis qué es el apego?. Tal vez, muchos pensáis que el apego se da nada más nacer el bebé, pero es mucho más que eso.
El apego es un lazo afectivo que se construye a través de la relación de interdependencia entre los padres y el niño. El motivo final de esta relación de interdependencia es que el niño encuentre en esas personas la seguridad y el bienestar.
Para que esto sea posible, es fundamental que los padres se muestren disponibles y receptivos.
Nos parece interesante mencionar a través de qué conductas el bebé busca la proximidad con sus padres para lograr vincularse a ellos. Llamadas mediante lloros, sonrisas, seguimiento visual, conductas motoras de aproximación.
El apego no se crea de golpe. El bebé pasa por una serie de etapas que se dividen en dos partes; el apego en construcción y el apego propiamente dicho.
El apego en construcción va desde el nacimiento hasta los siete meses. En un primer momento que va desde el nacimiento hasta los dos meses, el bebé va a responder a cualquier persona que le de lo que busca (caricias, biberón…). A los siete meses, el bebé va a preferir estar con personas que conoce de las que no, sin protestar si se queda con el desconocido.
El apego propiamente dicho abarca desde los siete meses en adelante. La diferencia con lo anterior es que sí que se molesta con la persona extraña mostrando tristeza y conductas de seguimiento a la figura de apego.
Hay tres tipos de apego; el seguro, el inseguro- evitativo e inseguro- ambivalente.
Se pueden diferenciar estos tres tipos de apego observando las conductas que tiene el niño, ante el regreso de los padres tras una separación de unos minutos.
El niño con apego seguro mostrará alegría y retomará las conductas que estaba haciendo antes.
El niño con apego inseguro- evitativo se mostrará indiferente cuando vuelven sus padres.
El niño con apego inseguro- ambivalente mostrará ansiedad porque se siente enfadado pero al mismo tiempo quiere estar con ellos.
Esperamos que os guste.
Un saludo
Nagore y Amaia
Inauguración
/en DelZu /por adminHoy es un día importante para nosotras, inauguramos el Gabinete DelZu. En este día nos acompañan familiares, amigos y compañeros de profesión. Gracias por venir.
Os dejamos unas fotos de este gran día.
Un saludo
Nagore y Amaia
Comenzamos
/en DelZu /por adminHola a todos, os damos la bienvenida a nuestro blog. Somos Nagore y Amaia, psicólogas sanitarias. Nos hace muchísima ilusión comenzar este nuevo proyecto y poder compartir diferentes aspectos de la psicología con vosotros.
En este espacio vamos a ir hablando de los diferentes talleres que vamos a ir realizando. Por adelantaros un poco algún tema, os hablaremos del apego, estilos educativos, un programa de dejar de fumar…
Además, publicaremos temas de actualidad relacionados con la psicología: ansiedad, estrés, depresión, duelo, problemas de conducta, autoestima…
También, os recomendaremos películas que tengan un trasfondo psicológico para que reflexionéis sobre las dificultades que se dan a lo largo de la vida.
Con todo esto,lo que queremos es que conozcáis más aspectos sobre la psicología y nuestro trabajo de una manera más cercana.
Un saludo
Nagore y Amaia