cuidadospaliativos

CUIDANDO AL CUIDADOR

Hoy queremos dedicar el post a todas aquellas personas cuidadoras de enfermos crónicos.

La fase final de la vida de una persona implica alteraciones sociales, físicas y psicológicas en los propios pacientes, su familia y el entorno en el que estos están inmersos, cambios en la vida del enfermo y todo su sistema familiar.

El cuidador es aquella persona que asiste o cuida a otra afectada con cualquier tipo de discapacidad, minusvalía o incapacidad. Destacan dos tipos de cuidadores:

    • Cuidador formal: Toda aquella persona que cuida en forma directa a enfermos en diversos ámbitos, esté o no capacitado, recibiendo un sueldo por su trabajo. Sólo 3% de los pacientes adultos mayores discapacitados, tienen cuidadores remunerados.

    • Cuidador informal: Son aquellos que no son remunerados y tienen un elevado grado de compromiso hacia la tarea, caracterizada por el afecto y una atención sin límites de horarios. Es brindado por familiares, amigos y vecinos.

Desde aquí trabajamos con los siguientes objetivos terapéuticos para cuidar al cuidador:

– El manejo y expresión de los propios sentimientos.

– El establecimiento de buenos y positivos canales de comunicación y

cooperación (familia-paciente, paciente-equipo, familia-equipo, familiares

entre si).

– Entrenamiento y participación en las tareas y decisiones de cuidado.

– Contribuir al desarrollo adecuado de cada uno de los miembros de la

familia.

– Contribuir a crear un significado/sentido a sus experiencias, que les

ayude a lo largo de todo el proceso.

– Ayudar a decir adiós y a la elaboración de duelos saludables.

Hay enfermos incurables no incuidables”

Esperamos que os guste

Un saludo

Nagore y Amaia