¿CÓMO PUEDO HABLAR DE LA ENFERMEDAD CON MIS HIJOS?
Cuando nos comunican que tenemos una enfermedad grave, nos invaden muchas dudas de como decirlo en casa.
“¿Se lo digo a mis hijos o no?, ¿Quién se lo dice?, ¿Cómo se lo digo?, ¿Cuándo y dónde?, ¿Qué les digo?”
Es normal que surjan tantas preguntas, nos encontramos ante una situación muy difícil llena de incertidumbres.
A continuación trataremos de dar respuesta a todas estas preguntas:
¿ Se lo digo a mis hijos o no?
Los niños son muy sensibles a los cambios y se dan cuenta de que algo está pasando. Por tanto, es fundamental comunicarse con ellos, teniendo en cuenta la edad de nuestros hijos.
¿ Quién se lo dice?
Si nosotros no nos vemos capaces de comunicar la noticia a nuestros hijos, puede servirnos tener a un familiar cerca o a una persona muy cercana a los niños que lo hagan por nosotros.
¿Cómo se lo digo?
Dar la información de forma gradual, siempre adecuada a la edad del niño desde la cercanía y el cariño.
¿Cuándo y dónde se lo digo?
Nunca vamos a sentir que es el mejor momento para informar. Primero nos tenemos que dar tiempo para asimilar el diagnóstico y así luego poder trasmitirlo.
Es conveniente buscar un lugar tranquilo y familiar para el niño donde no haya interrupciones y el niño tenga su tiempo para expresarse.
¿Qué les digo?
-
Hablarles honestamente.
-
No mentirles nunca puesto que puede generar una desconfianza en los niños a medida que vean los cambios.
-
Explicarles que el cáncer no es contagioso.
-
Animarles a que hagan preguntas, sin dar explicaciones largas y complicadas.
-
Prepararles para los cambios físicos y en la rutina familiar.
-
Asegurarles de que no son culpables de la enfermedad.
“No contar puede decir mucho más que contar”
Un saludo
Nagore y Amaia
(Referencias)
Manual para el paciente oncológico y su familia. ( De Cáceres Zurita, ML.; Ruíz Mata F.; Germá Lluch JR.; Busques CC.)