Algo-Nuevo-a-Comenzado-Tantum-Ev

NUEVOS PROYECTOS

Hola de nuevo,

¿Qué tal habéis pasado el verano?. Nosotras ya estamos de vuelta con las pilas cargadas.

En este post os queremos contar una de las novedades de DelZu. A partir de ahora vamos a empezar a colaborar en el Centro Balerdi Fisioterapia, ubicado en Agurain.

Nos pareció una buena oportunidad ampliar nuestros servicios y trabajar con otros profesionales sanitarios.

Nuestra labor allí será realizar talleres para población infantil, adulta y paciente oncológico y familiares. Los talleres serán muy variados: prevención, emoción, psicoeducación y otros muchos temas de aspectos psicológicos.

Además, llevaremos a cabo sesiones individuales clínicas, educativas y psicooncológicas.

Por tanto, estamos muy contentas de poder deciros que de ahora en adelante nos podéis encontrar en Vitoria y en Agurain.

Un saludo

Nagore y Amaia

Little children at the classroom doing crafts

APRENDIENDO DE LAS EMOCIONES

Hoy queremos hablaros de la importancia de las emociones. Las emociones son sentimientos subjetivos que generan cambios biológicos y nos ayudan a expresarnos.

Todas las emociones tienen una función adaptativa. No hay emociones buenas ni malas.

Existen seis emociones básicas universales, que son:

    • Alegría: su función es reducir las preocupaciones y el malestar.

    • Ira: cuando se expresa de forma positiva permite autoafirmarse.

    • Miedo: es una señal de alarma que se produce cuando una amenaza supera tus propios recursos.

    • Asco: función defensiva ante algo desagradable.

    • Sorpresa: reacción ante una situación novedosa.

    • Tristeza: motiva a la acción para aliviar el malestar.

Estas emociones son innatas e influidas por la experiencia. Desde que somos bebés hasta que envejecemos estas emociones nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Por ello, es muy importante que desde la primera infancia los niños aprendan a identificar y diferenciar una emoción de otra.

En DelZu estamos llevando a cabo talleres para los más pequeños. El próximo viernes 18 de Marzo a las 17:30 realizaremos de nuevo el taller: “APRENDIENDO DE LAS EMOCIONES” , para niños a partir de 4 años.

Para más información: contacta@gabinetedelzu.com

945-03-20-84 673-73-88-49

Un saludo

Nagore y Amaia

IMG-20141120-WA0015

BIENVENIDO SEPTIEMBRE

¿Cómo han ido las vacaciones?. Nosotras ya estamos de vuelta y con ganas de trabajar. Sabemos que cuesta volver a la rutina después de unos días de desconexión, sin embargo en menos de lo que pensamos estamos sumergidos en nuestro día a día.

Para el nuevo curso académico/laboral estamos preparando nuevos programas con los que queremos intentar mejorar la calidad de vida.

A lo largos de los meses os iremos informando de todas las novedades que esperamos sean de vuestro agrado.

Un saludo

Nagore y Amaia

Psicólogo Familiar Vitoria-Gasteiz

¿CÓMO EDUCAR A UN HIJO CUÁNDO…?

En este post, os queremos informar sobre la charla que vamos a dar este mes. Dirigida a padres y profesionales que trabajan con niños.

Se abordarán temas como: los diferentes tipos de estilos educativos que tiene cada progenitor, como aplicar el castigo de forma efectiva, enseñar a realizar una nueva conducta, hábitos saludables, normas…

Nuestra idea es hablar sobre todos estos temas de una forma dinámica en la que todos tengamos la oportunidad de participar y de aportar nuestro granito de arena.

Las charla se realizará los días 22 y 23 de Julio en dos horarios: 17:30-19:00 y de 19:15-20:45.

Para más información contactar con nosotras en:

Nuestro teléfono es: 945 03 20 84 y el móvil 673 73 88 49 o en nuestro email: gabinetedelzu@gmail.com

Os esperamos

Un saludo

Nagore y Amaia

Cartel de la charla

CHARLA ESTILOS EDUCATIVOS

stop smoking

Programa para DEJAR DE FUMAR

El post de hoy va dedicado especialmente a aquellas personas que quieren dejar de fumar. Sabemos que muchos de vosotros lo habréis intentado dejar en más de una ocasión y que os resultó muy difícil, pero lo que os queremos decir es que es POSIBLE.

No tenemos ninguna barita mágica pero si vosotros sois serios, constantes, sistemáticos y lo más importante, estáis decididos a dejar de fumar, con este programa lo podréis lograr.

El programa que vamos a realizar está dividido en 6 sesiones de 19,30h a 20,30h y serán los lunes 11-18-25 de Mayo y 1-8-15 de Junio en el Gabinete DelZu.

Si estáis animados a dejar de fumar y queréis más información sobre el programa, no dudéis en poneros en contacto con nosotras.

Nuestro teléfono es: 945 03 20 84 y el móvil 673 73 88 49

Nuestro email: gabinetedelzu@gmail.com

Así que ya sabéis, los fumadores tenéis una gran oportunidad para dejarlo.

Un saludo

Nagore y Amaia

 

Cartel del Programa

DEJAR DE FUMAR (segunda convocatoria)

Psicólogo Familiar Vitoria-Gasteiz

Apego

Hoy realizamos un Taller del Apego para padres en el Colegio Nazareth. Nos gustaría hablaros un poco sobre la importancia del apego.

Antes de comenzar, os queremos hacer una pregunta, ¿sabéis qué es el apego?. Tal vez, muchos pensáis que el apego se da nada más nacer el bebé, pero es mucho más que eso.

El apego es un lazo afectivo que se construye a través de la relación de interdependencia entre los padres y el niño. El motivo final de esta relación de interdependencia es que el niño encuentre en esas personas la seguridad y el bienestar.

Para que esto sea posible, es fundamental que los padres se muestren disponibles y receptivos.

Nos parece interesante mencionar a través de qué conductas el bebé busca la proximidad con sus padres para lograr vincularse a ellos. Llamadas mediante lloros, sonrisas, seguimiento visual, conductas motoras de aproximación.

El apego no se crea de golpe. El bebé pasa por una serie de etapas que se dividen en dos partes; el apego en construcción y el apego propiamente dicho.

El apego en construcción va desde el nacimiento hasta los siete meses. En un primer momento que va desde el nacimiento hasta los dos meses, el bebé va a responder a cualquier persona que le de lo que busca (caricias, biberón…). A los siete meses, el bebé va a preferir estar con personas que conoce de las que no, sin protestar si se queda con el desconocido.

El apego propiamente dicho abarca desde los siete meses en adelante. La diferencia con lo anterior es que sí que se molesta con la persona extraña mostrando tristeza y conductas de seguimiento a la figura de apego.

Hay tres tipos de apego; el seguro, el inseguro- evitativo e inseguro- ambivalente.

Se pueden diferenciar estos tres tipos de apego observando las conductas que tiene el niño, ante el regreso de los padres tras una separación de unos minutos.

El niño con apego seguro mostrará alegría y retomará las conductas que estaba haciendo antes.

El niño con apego inseguro- evitativo se mostrará indiferente cuando vuelven sus padres.

El niño con apego inseguro- ambivalente mostrará ansiedad porque se siente enfadado pero al mismo tiempo quiere estar con ellos.

Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas, le da un fuerte y penetrante sentimiento de seguridad, que lo alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby ,1985)

Esperamos que os guste.

Un saludo

Nagore y Amaia